Escapada Overlanding a Peñíscola
Comenzamos esta escapada Overlanding a Peñíscola con algo de incertidumbre de más, de lo que ya de por sí contienen este tipo de salidas.
El tiempo esta Semana Santa de 2024 no se veía muy amigable, como pudiste comprobar a poco que vieras el apartado de la meteorología en la TV. Por lo que tuvimos que improvisar una salida hacia el único territorio que se podía librar de los aguaceros que venían 🙁 .
La zona de Castellón, poco conocida para nosotros aún, fue elegida después de descartar la travesía que habíamos planeado por los montes Andaluces. Esto se debió a la borrasca Nelson, de la que nos estuvieron avisando durante toda la semana en la sección del tiempo en la televisión, y que poco se equivocaron.
Pero gracias a ello, descubrimos un territorio digno de visitar y conocer. Nos hemos dejado muchas cosas por ver. Seguro que volveremos.
Explorando Peñíscola: Un territorio desconocido.
Después de llegar al camping que teníamos reservado, nos dispusimos a montar el campamento donde íbamos a pasar tres días más. Esto nos sirvió de entrenamiento para futuras salidas, ya que planeábamos viajar con el coche, como en la salida que tuvimos que anular, y tendríamos que estar desmontando y montando el campamento todos los días. Por lo tanto, hicimos lo mismo aquí.
Montaje del Campamento y Exploración de la Costa en Sierra de Irta
Comimos y nos dirigimos a visitar la costa de la Sierra de Irta, que estaba junto al camping. Esta costa es una de las pocas que aún se conservan vírgenes en el Mediterráneo, ya que no hay construcciones, lo cual es bastante raro en esta zona de la península. Como observarás si vienes por aquí, el acceso es muy fácil, ya que el Camping Ribamar, donde nos alojábamos, cuenta con un acceso por la puerta del final que te lleva a un sinfín de rutas transitadas por senderistas y ciclistas.

La Sierra de Irta es un paraje natural protegido que abarca más de 7.700 hectáreas de costa mediterránea y montaña. Ofrece una gran variedad de senderos y caminos que serpentean a lo largo de acantilados, calas y playas de aguas cristalinas. Además de disfrutar de su belleza natural, es posible avistar una amplia diversidad de flora y fauna, incluyendo especies protegidas como el águila pescadora y el halcón peregrino.
Una de las particularidades de la Sierra de Irta es su tranquilidad y su entorno prácticamente intacto, libre de la presencia de edificaciones y urbanizaciones. Esto la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre.

Llegamos hasta Cala Cubanita y nos dimos la vuelta, ya que habíamos abierto el apetito para la cena. Por lo tanto, nos dirigimos de regreso al campamento. Una vez allí, no contábamos con las nubes que empezaban a llegar y no vaticinaban nada bueno. Cuando paró el aire, empezó a llover. Afortunadamente, ya estábamos en el campamento, así que aprovechamos para cada uno hacer lo que le gusta y esperar a cenar mientras escuchábamos la lluvia, que nunca viene mal.
Experiencia Nocturna en el Camping: Cena bajo la Lluvia y Noche de Película
Después de cenar y ver una película en la televisión, nos fuimos a dormir para recargar energías para el día siguiente.
Segundo día en Peñíscola, Castillos emblemáticos y comida overland.
El día anterior a nuestra llegada al camping, nos dimos cuenta de que había un error en nuestra reserva. Nos dijeron que tenían alargadera para el punto de luz, pero resulta que era el adaptador de 360 a 220. Por lo tanto, no habíamos llevado placas ni nuestra alargadera. ¡Sal siempre con todo el equipo aunque sea corta la salida, es un consejo que os damos! Tuvimos que ir a comprar una a una ferretería de Alcoceber, un pueblo que está cerca del camping, ya que necesitábamos conectarnos al no haber traído las placas.
Explorando la Ciudad y Dificultades con el Estacionamiento
Decidimos entrar en la ciudad después de llenar la despensa. Dada la hora que era, vimos bastante complicado encontrar un lugar para dejar nuestro coche. Si vas, verás que hay un montón de parkings en la zona, sobre todo en el centro y el casco antiguo, lo cual se agradece. Pero aunque la oferta es amplia, las fechas en las que estábamos se veían malas, ya que toda la afluencia de gente dejaba sin plazas disponibles la zona de aparcamientos.
Búsqueda de Tranquilidad y Comida Overland
Al ver el panorama y dada la hora que se estaba echando encima para comer, decidimos ir a hacer una comida overland fuera de la zona. Vimos restaurantes llenos de gente, con largas colas en la puerta, y últimamente no nos gusta este tipo de ambientes, así que buscamos más tranquilidad. Salimos de la ciudad, a las afueras vimos una pequeña pista que nos llevaría al lado de lo que parecían los depósitos de agua de la ciudad. Allí plantamos el campamento y comimos con unas vistas espectaculares de todo el entorno, más tranquilos, más relajados, y en medio de la naturaleza que es lo que nos gusta. Haz lo mismo y pruébalo, es bastante terapéutico.

Visita al Casco Antiguo y Fortalezas Templarías
Sobre las 4 PM, aproximadamente, bajamos a la ciudad. Ya se notaba que mucha gente se había movido hacia otros sitios. Pudimos dejar nuestro coche en un parking de zona azul, donde pudimos comprobar que habían dejado libre para aparcar sin necesidad de pagar por el tiempo transcurrido, supongo que por las fechas que eran. Estuvimos visitando el casco antiguo y las fortalezas templarías que se ubican en la ciudad como veras en los siguientes videos. Es un entorno que no te deja indiferente por su buen estado de conservación y su enclave en medio del mar. Realmente impone por donde lo mires.
Regreso al Camping y Cena Tranquila
A la vuelta volvimos a parar para llenar la nevera y al camping. Nos volvió a llover, no la esperábamos pero fueron cuatro gotas que no vienen mal para la sequía. Cenamos y a descansar.
Tercer dia ruta: Descubriendo Alcoceber, Alcalá de Xivert, San Jorge y Morella: Una Ruta Imprescindible
Desayunamos y salimos a conocer pueblos de la zona. Habíamos planeado anteriormente un viaje por pistas offroad, pero ni el tiempo ni la ubicación nos permitieron replantear las rutas, así que optamos por el asfalto e ir de pueblo en pueblo, conociendo la historia y la gastronomía de cada uno de ellos.
Alcossebre: Este encantador pueblo costero está situado en la Costa del Azahar, en la provincia de Castellón. Ofrece hermosas playas, calas escondidas y un ambiente tranquilo y acogedor. Además de su belleza natural, el pueblo cuenta con un casco antiguo encantador, donde se puede pasear por sus estrechas calles empedradas y disfrutar de la arquitectura típica de la región. Entre sus lugares de interés se encuentra la Torre de San Vicente, una antigua torre de vigilancia construida en el siglo XVI para defender la costa de los ataques de piratas. Fue nuestro primer destino; llegamos hasta la pista donde empieza el camino a nuestro camping y luego nos dirigimos al próximo destino.
Alcalá de Xivert: Habíamos pasado el día anterior por allí y se veía interesante. No defraudó. Llegamos, aparcamos el coche y fuimos directos a la plaza de la basílica donde había una oficina de turismo. Si vas, verás que la chica amablemente te lo explica claro y bien. Nos dio información de los puntos donde podíamos visitar para conocer mejor el pueblo. Entramos a la basílica y subimos la torre de 180 escalones que hay al lado de la basílica hasta el campanario.

Llegando arriba, casualmente empezaron las campanas a sonar.

Después bajamos y nos dirigimos a un panel donde te puedes convertir en templario por un momento.


Luego visitamos la cárcel, ahora convertida en casa cultural, y su ayuntamiento. Para finalizar, vimos que el castillo no estaba en el enclave urbano, por lo que le preguntamos a la chica de la oficina de turismo. Nos dijo que estaba en la montaña adyacente al pueblo y que se podía subir por una pista hasta arriba sin problema. Ya teníamos plan para el día siguiente 😉

San Jorge: Este pueblo tiene un encanto especial para mí. Estuve hace aproximadamente 36 años por un tema familiar, y me gustó volver a pisar donde ya estuve cuando era un chaval. Lo recuerdo vagamente y eso me devolvió a tiempos pasados. Desde allí, buscamos un lugar donde comer, y por cierto, si vas, pruébalo, no te defraudará. Relación calidad-precio inmejorable. Toda la información la verás en el video.
Morella: No dejes de visitarlo si pasas cerca. ¡Imponente e impresionante! Vista nuestro video y lo entenderás.

Cuarto día: Ultima recogida del campamento y subida al castillo de Alcalá de Xivert.
Amaneció el mejor día de todos, con un sol que parecía estar riéndose de nosotros, ya que había esperado hasta el último día para lucir.
Desayunamos esta vez más tranquilos, sabiendo que solo teníamos que subir al castillo y luego regresar a casa.
Comenzamos a recoger el campamento mientras la gente también se veía que empezaba a moverse del camping. Las fiestas se acaban y hay que volver a la rutina. Una vez terminado de recoger, salimos directos al castillo de Alcalá de Xivert. Si vas, tienes que coger una pista antes de llegar al pueblo, con Google Maps ya la puedes ver.
Explorando el Castillo de Alcalá de Xivert
La subida al castillo comienza con asfalto para luego convertirse en algunos tramos rotos y otros bien cimentados con cemento. Le daría una dificultad moderada en Wikiloc por si te animas a venir.
El Castillo de Alcalá de Xivert es una antigua fortaleza que se alza sobre un promontorio rocoso, ofreciendo unas vistas impresionantes de los alrededores. Construido en el siglo X por los árabes, fue posteriormente ampliado y fortificado por los templarios en el siglo XIII. Durante la visita, podrás explorar sus murallas, torres y aljibes, así como disfrutar de la panorámica desde lo alto de sus torres.

Al principio del camino, verás un área recreativa. Allí comimos una vez que habíamos terminado. Al estar lleno por el día de mona, típico día festivo en la Comunidad Valenciana celebrado el Lunes de Pascua, nos fuimos al lado donde montamos el campamento para comer.
Una vez terminado, desde allí cogimos la autovía y de vuelta a casa, pensando ya en la próxima salida overland 😉 .