Overlanding en la Sierra de Segura – Berrea, rutas y naturaleza en estado puro
Llegamos al camping Llanos de Arance, cerca de Arroyo Frío, con la sensación de que por fin nos adentrábamos en la Sierra de Segura, uno de los rincones más auténticos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Nada más aparcar, respiramos aire fresco y sentimos la tranquilidad del entorno: el río cercano, los árboles y el silencio roto solo por algún pájaro lejano.
Si decides visitar esta zona, encontrarás que el camping es cómodo y muy bien ubicado para explorar la sierra. Es un buen punto de partida tanto para rutas a pie como para recorrer la zona en coche o con tu vehículo de overlanding.

Primeras horas y la ruta de Félix
Hicimos el check-in, acomodamos nuestras cosas y comimos algo rápido para estar listos para la tarde. Decidimos salir hacia la ruta de Félix, conocida por sus miradores y por ser un lugar excelente para observar la berrea de los ciervos.
Al llegar, nos encontramos con que la valla estaba cerrada, algo que al principio puede desanimar. Hablamos con unos forestales y nos explicaron que cierran el acceso para proteger a los ciervos y evitar molestias durante la berrea.
Si decides hacer la ruta de Félix, recuerda que algunas zonas pueden estar cerradas y que es importante respetar las indicaciones de los guardas forestales para no interferir en la fauna.
Decidimos continuar andando hasta el primer mirador, cuyo nombre no recordamos exactamente, pero desde donde las vistas eran espectaculares: bosques de pinos y encinas que se extendían hasta donde alcanzaba la vista.
Allí nos encontramos con una pareja muy agradable que también iba a fotografiar la berrea. Pasamos un rato charlando y compartiendo impresiones, disfrutando del momento antes de que empezara a caer la noche.
Si te encuentras con otros viajeros en la ruta haciendo overlanding en España, seguro que compartir unas palabras o consejos sobre fotografía y observación de fauna hace la experiencia más enriquecedora.

Regreso al camping y fauna nocturna
Casi anocheciendo, regresamos al camping y nos preparamos para la cena. Mientras comíamos, nos acercamos a la valla y vimos jabalíes merodeando, moviéndose con curiosidad. Fue uno de esos momentos que hacen que te sientas conectado con la naturaleza.
Si quieres ver fauna en el camping, recuerda mantener la distancia y no dar comida a los animales; así la observación será segura y respetuosa.
Durante la noche, también se escuchaba la berrea, un sonido que añadía magia a la experiencia y nos recordaba que la Sierra de Segura está viva, incluso en la oscuridad.

Segunda jornada: hasta el Collado del Almendral
A la mañana siguiente, volvimos a ponernos en marcha. Esta vez andamos más hasta situarnos frente al Parque Cinegético del Collado del Almendral, un lugar ideal para escuchar la berrea de los ciervos. Allí, el sonido era más intenso y claro, envolviéndonos por completo.
Si decides ir hasta el Collado del Almendral, lleva calzado cómodo y suficiente agua, ya que el camino es un poco más largo que la ruta inicial. También es aconsejable madrugar, ya que los animales están más activos durante las primeras horas del día.

Parada en Arroyo Frío y vuelta
Después de la caminata y de disfrutar de la berrea, comimos algo rápido y decidimos acercarnos hasta Arroyo Frío. Tomamos un café en uno de los bares del pueblo y paseamos por sus calles, respirando tranquilidad y disfrutando del encanto rural de este pequeño núcleo dentro de la sierra.
Si visitas Arroyo Frío, aprovecha para conocer sus calles y tomar algo antes de regresar; es un lugar ideal para descansar y prepararse para la vuelta.

Consejos prácticos para el lector
Si quieres aprovechar al máximo tu visita a la Sierra de Segura:
- Alojamiento: El camping Llanos de Arance es una excelente base, cercano a rutas y miradores.
- Rutas y senderos: La ruta de Félix es recomendable para observar fauna, pero respeta las vallas y normas del parque.
- Berrea: La época de berrea es un espectáculo natural; escucha los sonidos desde miradores autorizados.
- Fauna: Jabalíes y ciervos son comunes; observa desde la distancia y no interfieras en su hábitat.
- Equipamiento: Lleva ropa cómoda y adecuada para senderismo, cámara, agua y algo de comida ligera.
Experiencia y sensaciones
Pasar tiempo en la Sierra de Segura permite desconectar y sentir la naturaleza de manera intensa. Caminar por los senderos, escuchar la berrea, ver jabalíes cerca de la valla y contemplar los bosques y montañas crea momentos que se quedan grabados.
Si decides hacer overlanding por la zona, podrás acercarte a estos lugares con libertad, disfrutar del entorno y vivir cada momento de manera auténtica, sin prisas y con la sensación de que cada instante es único.
La Sierra de Segura combina paisajes, fauna y pueblos con encanto. Arroyo Frío, por ejemplo, ofrece el equilibrio perfecto entre naturaleza y un toque humano, ideal para tomar un café, descansar o simplemente pasear.

Cierre del viaje
Al final del viaje, recogimos nuestras cosas y nos despedimos de la sierra, llevando con nosotros recuerdos imborrables: el sonido de la berrea, los jabalíes curiosos y la sensación de haber formado parte de la naturaleza durante unos días.
Si decides regresar, siempre habrá algo nuevo que descubrir: un sendero diferente, un mirador escondido o un momento especial con la fauna local. La Sierra de Segura no es solo un destino; es una invitación a vivir, sentir y conectar con la naturaleza.
Cada paso, cada mirada hacia los bosques y cada sonido que escuchas recuerda que la verdadera riqueza del viaje está en los pequeños momentos: un ciervo que asoma, un jabalí curioso o el viento moviendo las ramas.
Si decides volver, descubrirás que siempre hay algo más que ver y escuchar en la Sierra de Segura, y que cada visita ofrece nuevas experiencias para los amantes de la aventura y la naturaleza.
